¿Qué es un Project Managment Professional?
Un PMP es un profesional de la gestión de proyectos (Project Managment Professional) el cual ha obtenido la prestigiosa certificación PMP emitida por el Project Management Institute (PMI).
El PMI, es una organización sin ánimo de lucro, líder en EE.UU. y en todo el mundo. El PMI inició su actividad en 1969 y hoy en día ha alcanzado una red de casi 3 millones de miembros que se apoyan continuamente a través de la educación, la creación de redes y, sobre todo, a través del estándar de gestión de proyectos, que les proporciona un lenguaje común para hablar.
El estándar del PMI para la gestión de proyectos está contenido en el Project Management Body of Knowledge, el PMBOK, cuya primera edición se publicó en 1996 y que recientemente ha alcanzado la 6ª edición.
La actualización de la guía del PMBOK es un proceso necesario, que tiene lugar cada 4 o 5 años y que se lleva a cabo por un comité muy competente de profesionales junto con miembros del ANSI (American National Standard Institute).
La historia de la certificación es incluso más larga que la del PMBOK: el primer certificado de miembro del PMI se emitió en Filadelfia en 1984. Desde entonces, la comunidad de PMP certificados ha crecido hasta superar los 650.000 en todo el mundo.
Echemos un vistazo a cómo puedes convertirte en un PMP y los beneficios laborales que esto trae.
¿Cómo se obtiene la certificación PMP?
La certificación PMP lamentableente no es para todo el mundo: el PMI hace una selección para mantener el nivel más alto posible.
Por ende, el primer obstáculo se encuentra al buscar acceder al examen, ya que el candidato debe haber trabajado como gestor de proyectos durante 4.500 o 7.500 horas, en función de su formación previa en PMP.
Aparte de eso, es necesario superar una formación en gestión de proyectos reconocida oficialmente de 35 horas antes de presentarse.
El examen PMP propiamente dicho, no es fácil, ya que tiene 200 preguntas muy difíciles que hay que responder en solo cuatro horas. Sin embargo, es el último paso del proceso de selección llevado a cabo por el PMI.
La buena noticia es que, tras este duro camino, el cansancio de cumplir con todos los requisitos de la certificación está más que bien pagado.
La certificación PMP ha alcanzado tal nivel de fama que a menudo se inserta como preferencia o requisito previo en los puestos de trabajo preparados por los empleadores de todo el mundo.
Además, el salario que se ofrece a un PMP suele ser más alto que el que se ofrece a un gestor de proyectos no certificado.
Dicho esto, vamos a explicar por qué la certificación PMP es una credencial tan solicitada. Además, vamos a discutir por qué es una buena idea para los aspirantes el querer lograr esta certificación profesional.
¿Qué hacen los profesionales de la gestión de proyectos?
Los proyectos que se ejecutan en todo el mundo; pueden definirse como esfuerzos temporales que crean algo nuevo. Por lo tanto, es fácil entender por qué están tan extendidos y por qué la experiencia en gestión de proyectos es tan valiosa.
Basta pensar en una institución que tiene que migrar su sistema de información a uno nuevo, o en un grupo de personas que quieren crear una startup, o en una empresa química que planea automatizar algunos de sus procesos de producción: todos ellos son ejemplos de organizaciones que necesitan proyectos como parte de sus objetivos estratégicos.
Para gestionar la innovación de forma estructurada, los gestores de proyectos son muy solicitados en el mercado laboral, y más aún los gestores de proyectos certificados.
El trabajo de un PMP es similar al de la mayoría de los gestores de proyectos. Sin embargo, la diferencia es que un PMP se refiere a un estándar preciso, habla su propio lenguaje y es capaz de interpretar la realidad e interactuar con ella con una confianza que le dan tanto la experiencia como el PMBOK.
¿Dónde trabajan los gestores de proyectos?
Desde las industrias manufactureras más obvias, el desarrollo de software y las empresas de ingeniería, hasta los institutos de investigación menos obvios, las organizaciones sin ánimo de lucro, las revistas, etc.
Se puede decir que las oportunidades de empleo para un gestor de proyectos son tan amplias como el número de proyectos en empresas funcionales.
Un gestor de proyectos puede trabajar dentro de una organización o fuera de ella como autónomo, puede dirigir un equipo estándar o uno virtual, puede realizar la mayor parte del trabajo en la oficina o en línea, y también su autoridad y autonomía pueden cambiar considerablemente, influidas por los diferentes marcos y culturas de las organizaciones.
Debido a esta enorme variabilidad, y a que siempre se trata de innovación, no existe en el mundo un gestor de proyectos que haga exactamente el mismo trabajo que otro, o que repita exactamente el mismo trabajo realizado en el pasado.
Sin embargo, hay algo que no suele cambiar: un gestor de proyectos siempre tratará con las partes interesadas y sus requisitos, dirigirá o coordinará un equipo y tendrá la misión de alcanzar los objetivos del proyecto dentro de las limitaciones de tiempo, alcance, coste y calidad.
Para ello, una de las principales actividades del gestor de proyectos será la comunicación con las partes interesadas y la presentación de informes a la alta dirección sobre los resultados reales y previstos del proyecto.
Este es, en pocas palabras, el trabajo de todo PMP: un profesional con la oportunidad de una brillante carrera, dada por los puestos de alta responsabilidad cubiertos, la exposición al Consejo de Administración, y las muchas posibilidades de demostrar su valor a través de ese camino de esfuerzos desafiantes que es la gestión de proyectos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los beneficios de un PMP?
Aumenta su comerciabilidad profesional en gran medida y legitima su experiencia como gestor de proyectos.
Además, estarás en contacto con personas que aspiran a realizar el curso y con profesionales certificados en PMP, como ya se ha mencionado, a través de foros de gestión de proyectos y foros de discusión, que te ayudarán a dominar tu experiencia con sus consejos y conocimientos.
¿Cuánto cuesta el examen de PMP?
Si bien el costo puede parecer elevado, esta es una puerta a una nueva etapa en su carrera.
Además del coste monetario, también hay que tener en cuenta la inversión de tiempo.
Para poder presentarse a este examen, es necesario haber acumulado 36 o 60 meses de experiencia en gestión de proyectos, dependiendo de si se tiene o no un título secundario. Se trata de un compromiso de tiempo importante. Aunque estas horas se suelen ganar con el trabajo diario como en el campo de la gestión de proyectos, sigue siendo una gran dedicación en términos de tu carrera.
¿Cuál es la diferencia entre PMP y PMO?
Por otro lado, una PMO es una oficina específica que proporciona control, apoyo y dirección a los proyectos y a los gestores de proyectos.
¿Está en auge el trabajo como PMP?
A medida que el mundo se conecta más y las industrias crecen y se expanden, esta demanda sólo va a aumentar.
¿Se puede obtener una certificación PMP sin experiencia?
Esto se debe a que el Project Management Institute sólo otorga la credencial PMP a los candidatos que tienen una comprensión avanzada de las técnicas de gestión de proyectos y experiencia en la aplicación de estos métodos en un entorno de trabajo.